EE.UU. recomienda a sus ciudadanos en Ucrania que "salgan del país
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan,
declaró este viernes que Washington recomienda a "todos los ciudadanos
estadounidenses que permanezcan en Ucrania que salgan del país
inmediatamente".
"Queremos ser muy claros: cualquier estadounidense debe
salir lo antes posible y en las próximas 24 o 48 horas", subrayó el alto
funcionario durante una conferencia de prensa. "Obviamente, no podemos
predecir el futuro. No sabemos exactamente lo que va a pasar, pero el riesgo es
ahora lo suficientemente alto y la amenaza es ahora lo suficientemente
inmediata", agregó.
Sullivan señaló que Estados Unidos no tiene información
definitiva de que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya ordenado una
invasión, sin embargo, apuntó que todas las "piezas" están en su
lugar para una gran operación militar que podría comenzar
"rápidamente".
"No estamos diciendo que el presidente Putin haya
tomado una decisión", manifestó. "Lo que estamos diciendo es que
tenemos un nivel de preocupación suficiente basado en lo que estamos viendo
sobre el terreno, lo que nuestros analistas de inteligencia han recogido, y
estamos enviando este claro mensaje", añadió.
El asesor de Seguridad Nacional señaló que nuevas fuerzas
rusas están llegando a la frontera ucraniana y añadió que la
"invasión" "podría comenzar durante los Juegos Olímpicos, a
pesar de que se ha especulado mucho con que solo ocurriría después" del
evento deportivo. Además, dijo que el conflicto probablemente comenzaría con
bombardeos aéreos y ataques con misiles, seguidos de una embestida de una
fuerza terrestre masiva, que podría cortar las rutas aéreas, ferroviarias y de
carreteras.
"Si se quedan, están asumiendo un riesgo, sin garantía
de que haya otra oportunidad de salir [de Ucrania] y sin perspectiva de una
evacuación militar estadounidense en caso de una invasión rusa", apuntó,
dirigiéndose a los ciudadanos estadounidenses.
El aumento de la tensión en la región no es "ni de
lejos" culpa de Moscú
Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú,
reafirmó este viernes durante una reunión con su homólogo británico, Ben
Wallace, que Moscú no planea ningún ataque contra Ucrania.
El responsable de Defensa ruso manifestó también que la
situación político-militar en el continente europeo se ha "intensificado
significativamente" debido a la "escalada de tensión en torno a
Ucrania y la presencia militar de la OTAN cerca de las fronteras rusas, lo que
requiere la adopción de medidas urgentes para garantizar la seguridad de
Rusia".
En esta línea, el ministro remarcó que el aumento de la
tensión en la región no es "ni de lejos" culpa de Moscú. "La
situación político-militar en Europa es cada vez más tensa. Y esto ni de lejos
es culpa nuestra. No entendemos del todo y no siempre entendemos las causas de
esta tensión. Pero aun así vemos que aumenta", declaró.
Un "ataque mediático coordinado" contra Moscú
A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso señaló
que se está llevando a cabo "un ataque mediático coordinado" contra
Moscú para "socavar y desacreditar las justas exigencias de Rusia en
materia de garantías de seguridad, así como para justificar las aspiraciones
geopolíticas occidentales y el desarrollo militar del territorio
ucraniano".
La Cancillería recordó que a finales del 2021 y principios
del 2022, el espacio informativo mundial se enfrentó a una "campaña
mediática sin precedentes por su escala y sofisticación, que pretendía
convencer al público mundial de que Rusia estaba preparando la invasión de
Ucrania".
El Ministerio citó artículos, publicados recientemente por
varios medios occidentales, entre ellos uno, del 25 de enero en The Washington
Post, en el que se afirma que "es probable que los misiles y los aviones
rusos alcancen objetivos en lo más profundo de Ucrania, y Kiev responderá
tratando de matar al mayor número posible de soldados rusos en las batallas
fronterizas lo antes posible".