Últimas Noticias

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal que regentaba «supermercados de cultivo

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo Criminal que regentaba «supermercados de cultivo, distribución y venta» de marihuana 'indoor' y cocaína en Logroño y Sojuela. Dentro de la denominada 'Operación Truman', han sido detenidas once personas como presuntas autoras de los delitos de pertenencia a grupo criminal y tráfico de drogas. Uno de ellos ha ingresado en prisión.

Los arrestados son cinco mujeres y seis hombres, con edades comprendidas entre los 19 y 44 años, de nacionalidad española, colombiana y venezolana. Dos de ellos tienen antecedentes policiales por delitos de tráfico de drogas y robo con fuerza.

Agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Policía Nacional, de la Jefatura Superior de La Rioja llevaron a cabo en dos fases la operación que permitió desarticular el grupo dedicado presuntamente al tráfico de drogas, fundamentalmente marihuana y cocaína a mediana escala, establecido en La Rioja y diferentes comunidades limítrofes.

En la operación se registraron seis viviendas, de las que tres de eran puntos negros de venta de marihuana, situados frente a colegios de Logroño y en zonas de ocio. Además, se desmantelaron tres plantaciones 'indoor' y se incautó gran cantidad de dinero y diverso material que utilizaban para llevar a cabo esas prácticas. En esas seis entradas y registros domiciliarios simultáneos intervinieron diferentes unidades especiales de Bilbao, Zaragoza y La Rioja.

Los registros concluyeron con la intervención de 54,9 gramos de cocaína, 199 plantas de marihuana , 11.169 gramos de marihuana, medicamentos- estimulantes sexuales, 5.527 euros, dos vehículos, 14 teléfonos móviles, tres balanzas de precisión, un ordenador portátil, unos prismáticos, una defensa extensible, 11 lámparas de calor, 12 ventiladores, cinco temporizadores, tres termómetros, nueve regletas, cinco extractores, un transformador, cinco filtros, dos humificadores, fertilizantes y diverso material de producción y embalaje de la droga

La investigación se inició en al descubrir a un grupo de personas dedicadas, presuntamente, en un principio a la venta de cocaína, por lo que se estableció un dispositivo durante los últimos seis meses en torno a la venta de esta sustancia, donde se determinó que los investigados pertenecían a un grupo segregado en dos ramas que se dedicaban al cultivo, venta y distribución de marihuana fundamentalmente y cocaína a mediana escala, cuyo nexo de unión eran dos líderes. Según explica la Policía Nacional en una nota, los dos líderes mantenían contacto continuo para tratar temas como la forma de cultivar, el precio de venta en el mercado ilícito o, incluso, la venta de la producción entre ellos mismos. Los dos tenían su función claramente definida dentro de la organización.

El grupo criminal se componía de dos grupos. En el escalón superior estaban liderados por un hombre y una mujer, familiar del primero y que se encargaba de recaudar los beneficios procedentes de la actividad ilícita. Ejercían sus 'negocios' en dos viviendas de Logroño.

Estos cabecillas tenían tres viviendas alquiladas donde habían establecido las plantaciones de marihuana, que eran cuidadas por otros integrantes del grupo de los escalones inferiores. La mayoría eran familiares que se dedicaban al cuidado, cultivo y vigilancia de las plantaciones así como la distribución y venta de las sustancias estupefacientes. La pareja de los líderes acudía con él a encuentros con compradores fuera de La Rioja para realizar labores de vigilancia de posibles controles policiales.

En dos fases

Finalmente, desde primeras horas de la madrugada del jueves día 25 de noviembre, se llevó a cabo un macro dispositivo policial, tutelado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Logroño,  en el que se realizaron las entradas y registros en Logroño y Sojuela. Los registros concluyeron con la detención de nueve personas por la supuesta comisión de los delitos de pertenencia a grupo criminal y tráfico de drogas.

Posteriormente, en la segunda fase de la operación, el día 30 de noviembre se realizó la detención de dos personas más,dos hombres que ejercían labores de venta de la droga pequeña escala a vendedores finales.